¿Cuánto tiempo conservamos tus datos?

Conservamos tus datos personales solo durante el tiempo estrictamente necesario para cumplir con las finalidades informadas y las obligaciones legales aplicables. Te explicamos los plazos y criterios de conservación, así como tus derechos para solicitar la eliminación anticipada.

Plazos claros y eliminación garantizada

Tus datos se conservan solo el tiempo necesario para cumplir con las finalidades informadas y las obligaciones legales.

Puedes solicitar la eliminación anticipada de tus datos cuando ya no sean necesarios para el servicio o por motivos legítimos.

Plazos legales de conservación

Obligatorio por ley(Art. 11, 37 LFPDPPP)

Conservamos tus datos por el tiempo legalmente requerido para cumplir con obligaciones fiscales (5-10 años) y la operación del servicio.

Ejemplos de plazos legales

Datos de facturación: mínimo 5 años. Datos de cuenta: hasta que elimines tu cuenta o retires tu consentimiento.

  • Datos de facturación y transacciones: mínimo 5 años por ley fiscal (Código Fiscal de la Federación).

  • Datos de cuenta y perfil: hasta que elimines tu cuenta o retires el consentimiento (si no hay otra base legal).

  • Datos de soporte y atención al cliente: 2 años tras la última interacción o resolución del caso.

  • Datos de marketing y preferencias: hasta que retires el consentimiento para recibir comunicaciones.

Excepciones y conservación extendida

Los plazos pueden extenderse por litigios, investigaciones de fraude o requerimientos legales específicos de autoridades.

  • Conservación extendida: en casos de litigio, investigación de fraude, o procesos administrativos/judiciales en curso.

  • Requerimientos de autoridades: si existe un requerimiento legal por parte de autoridades fiscales, judiciales o administrativas.

  • Prevención de fraudes: por períodos limitados para prevenir actividades fraudulentas o para el ejercicio de defensas legales.

Importante: Algunos datos deben conservarse por ley incluso si solicitas la eliminación de tu cuenta, como los datos fiscales.

Criterios para determinar el plazo de conservación

Obligatorio por ley(Art. 11 LFPDPPP)

El plazo de conservación se basa en el propósito del dato, su tipo (ej. sensible) y nuestras obligaciones legales. Solo conservamos lo estrictamente necesario.

Finalidad del tratamiento

El tiempo de conservación varía según para qué se usen los datos: compras, soporte, marketing, etc.

  • Compra y facturación: Conservación por los plazos fiscales y comerciales necesarios para garantías y comprobaciones.

  • Soporte y atención al cliente: Datos relacionados con tickets y comunicaciones se conservan para referencia futura en casos similares.

  • Marketing y análisis: Datos se conservan hasta que revoques tu consentimiento o te opongas al tratamiento.

  • Seguridad de la plataforma: Logs y registros se mantienen por un tiempo limitado para detectar y prevenir fraudes o ciberataques.

Tipo de dato

Datos sensibles y financieros tienen plazos más cortos y métodos de eliminación reforzados para mayor seguridad.

  • Datos sensibles: Aquellos que afectan la esfera más íntima del titular, como origen racial o estado de salud, tienen plazos de eliminación inmediata una vez cumplida su finalidad y con medidas de seguridad reforzadas.

  • Datos financieros: Como información de pago, se eliminan o tokenizan una vez procesada la transacción, sin que RataCueva los almacene.

  • Datos de navegación: Como IPs y cookies, tienen períodos de retención periódicos y a menudo se anonimizan.

Obligaciones legales y contractuales

Leyes fiscales o acuerdos contractuales pueden exigirnos conservar datos por plazos mínimos, incluso si ya no los necesitas.

  • Ley fiscal: El Código Fiscal de la Federación exige la conservación de documentación contable por un mínimo de 5 a 10 años.

  • Contratos y garantías: Datos necesarios para cumplir con obligaciones derivadas de contratos o garantías de productos se conservan hasta el fin de la relación contractual.

  • Requerimientos judiciales o administrativos: Conservación hasta el cierre definitivo del proceso legal o administrativo.

Consejo: Nos esforzamos en eliminar o anonimizar tus datos periódicamente para proteger tu privacidad y reducir riesgos.

Eliminación anticipada de datos

Opcional(Art. 22 LFPDPPP)

Puedes solicitar la eliminación anticipada de tus datos contactando a privacidad@ratacueva.com si ya no son necesarios, a menos que haya una obligación legal de conservarlos.

Cómo solicitar la eliminación

Envía tu solicitud a privacidad@ratacueva.com, especificando qué datos y por qué. Adjunta tu identificación.

  • Correo electrónico: Envía tu solicitud a privacidad@ratacueva.com.

  • Claridad de la solicitud: Indica claramente qué datos deseas eliminar y la razón de tu solicitud.

  • Validación de identidad: Adjunta una copia de tu identificación oficial vigente para validar tu solicitud.

  • Confirmación: Recibirás una confirmación y el cronograma estimado de eliminación una vez procesada tu solicitud.

Excepciones legales a la eliminación

No podemos eliminar datos que deban conservarse por ley (ej. facturación, litigios) o para cumplir contratos.

  • Datos de facturación y transacciones: Su conservación es obligatoria por ley fiscal.

  • Datos involucrados en litigios o investigaciones: Necesarios para el ejercicio o defensa de reclamaciones legales.

  • Datos necesarios para cumplir obligaciones contractuales: Por ejemplo, para garantías de productos o servicios aún vigentes.

  • Prevención de fraudes: Para proteger los intereses legítimos de RataCueva o de terceros.

Importante: La eliminación anticipada no aplica a datos que deban conservarse por una obligación legal o para el cumplimiento de un contrato.

Proceso de eliminación segura

Obligatorio por ley(Art. 19 LFPDPPP)

Cuando el plazo se cumple, eliminamos tus datos de forma segura mediante sobrescritura, destrucción física y verificación, impidiendo su recuperación.

Métodos de eliminación

Usamos sobrescritura segura, destrucción física de medios y eliminación de backups para garantizar que tus datos no puedan recuperarse.

  • Sobrescritura segura de datos digitales: Aplicación de algoritmos para hacer irrecuperable la información en discos duros y servidores.

  • Destrucción física de medios de almacenamiento: Para soportes físicos, se realiza trituración o desmagnetización certificada.

  • Eliminación de bases de datos y backups: Los datos se purgan de las bases de datos activas y de todas las copias de seguridad una vez que cumplen su ciclo.

  • Certificación del proceso de destrucción: Emitimos constancias de destrucción para datos que lo requieran legalmente.

  • Verificación de eliminación completa: Auditorías internas y externas para asegurar que los datos han sido eliminados según el estándar.

Cronograma de eliminación

Te notificamos 30 días antes de la eliminación. El proceso dura aprox. 7 días, con verificación adicional.

  • Notificación previa: 30 días antes de la eliminación programada, si aplica y es relevante para el usuario.

  • Proceso de eliminación: El proceso técnico de eliminación inicia y dura aproximadamente 7 días laborales.

  • Verificación: Una vez completada la eliminación, se realiza una verificación interna en 3 días adicionales.

  • Certificación: Si lo solicitas, podemos emitir una confirmación del proceso de eliminación.

Consejo: Puedes solicitar una certificación del proceso de eliminación de tus datos contactando a privacidad@ratacueva.com.

Revisión y actualización de políticas de retención

Recomendado

Revisamos anualmente nuestras políticas de retención de datos, ajustándolas a nuevas leyes y mejores prácticas, siempre priorizando tu privacidad.

Proceso de revisión

Revisamos anualmente los plazos, actualizamos por ley, hacemos auditorías y evaluamos necesidades operativas.

  • Revisión anual de todos los períodos de conservación de datos.

  • Actualización inmediata de políticas según cambios en la legislación (LFPDPPP, reglamentos, etc.).

  • Auditorías internas y externas de cumplimiento de las políticas de retención.

  • Evaluación continua de las necesidades operativas reales que justifican la conservación de datos.

  • Implementación de mejores prácticas del sector y recomendaciones de autoridades de privacidad.

Principios que seguimos

Minimización, proporcionalidad, transparencia, legalidad y seguridad son nuestros principios clave en la conservación de datos.

  • Minimización: Conservar solo el tiempo estrictamente necesario para la finalidad.

  • Proporcionalidad: Equilibrio entre la necesidad de conservar el dato y el impacto en la privacidad.

  • Transparencia: Información clara y accesible sobre los períodos y criterios de conservación.

  • Legalidad: Cumplimiento de todas las obligaciones legales y regulatorias.

  • Seguridad: Protección de los datos durante todo su ciclo de vida, incluyendo el período de conservación.

Consejo: Nuestro compromiso es no conservar tus datos más tiempo del estrictamente necesario y legalmente requerido, garantizando tu privacidad.

Preguntas frecuentes